Museo privado Profesor Alfa A. Kunert

San Clemente del Tuyú | Calle 1 2460 (Local 9)

detalles

Alberga una colección privada de ciencias naturales consistente en material biológico, geológico y fósil de origen marino y terrestre. También hay material arqueológico y de naufragios.
El acervo de esta colección fue obtenido a lo largo de muchos años de observación de la playa de San Clemente y sus adyacencias. Se encuentra inventariado y clasificado: tiene más de 500 piezas.
El lugar se encuentra abierto de jueves a domingo, de 18.00 a 20.30. Está ubicado en la calle 1 Nº 2460, local 9 Galería Dora, San Clemente.
Entrada libre y gratuita.

Museo de la Armada Argentina

San Clemente del Tuyú | Av. Naval S/N (camino al faro San Antonio)  

detalles

Abierto todos los días, de 10.00 a 18.00, en el Parque Termas Marinas (camino a Punta Rasa).
El costo de la entrada al museo está incluido en el de la entrada al parque.

Bingo de la Ría - San Clemente

San Clemente del Tuyú | Calle 1 2555

detalles

Refugio para avistaje de aves en Punta Rasa

San Clemente del Tuyú |  

detalles

En concomitancia con el Día Internacional de los Humedales, el 2 de febrero 2015, la municipalidad del Partido de La Costa en conjunto con el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), inauguraron un refugio de avistaje de aves en Punta Rasa.

Más allá de revalorizar esta actividad que es el avistaje de aves que tiene millones de aficionados en todo el mundo, y que está fuertemente vinculada con el estudio y la preservación de la naturaleza y el ecosistema, este refugio implica un atractivo turístico muy interesante.
 
Punta Rasa es una punta marina de la costa atlántica ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio, en el Partido de La Costa.

La región se caracteriza por estar conformada por playas inundables, dunas costeras de escasa altura y depresiones intramedanosas. Por sus características geográficas y su ecosistema, alberga gigantescas concentraciones de aves migratorias, razón por la cual punta Rasa, junto con la Bahía de Samborombón, fueron declaradas reserva natural e incorporadas a la lista de Humedales de Importancia Internacional en 1997.

El refugio fue construido totalmente en madera y acondicionado para no interferir en el ecosistema. Su acceso es libre y gratuito.