detalles
Una ría es la desembocadura de un río en el mar que, por ciertas condiciones del lugar, permite que el mar se interne en la costa, coincidiendo con las subidas y bajadas de las mareas. La Ría Ajo tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, hasta su desembocadura, en la Bahía de Samborombón y un ancho promedio de 165 metros, ideal para la práctica de la navegación y pesca deportiva, siendo la Corvina negra el atractivo en la región.
Plaza de General Lavalle
Gral Lavalle | Entre la Av. Gral. Mitre, De la Serna, López e Int
detalles
Entre la Av. Gral. Mitre, De la Serna, López e Intendente Dumun, con el busto del militar en el centro de la misma.
Barco hundido Karnak
Punta Médanos |
detalles
Según distintos testimonios, este buque perteneciente a la Compañía Kosmos de Hamburgo (Alemania), habría encallado en 1878 a cuatro kilómetros al sur de Punta Médanos. Se trataba de un mercante de ultramar de 80 metros de eslora y 10 de manga, con una estructura de hierro capaz de desplazar 3.500 toneladas. Algunas versiones sostienen que luego de su hundimiento, reapareció en la costa en la década del ‘20 luego de haber estado sumergido durante 50 años, debido a que el mar se fue retirando lentamente de la playa hasta dejar visible el casco de la nave. Esta versión tan pintoresca ha quedado descartada hace dieciséis años por nuevos estudios históricos que la contradijeron.
Atravesado sobre la playa, el Karnak era un gran obstáculo para el tránsito de carruajes, autos y camiones que iban y venían desde y hacia Pinamar. Por eso en la década del ‘30 un estanciero de la zona abrió su casco con un soplete, facilitando así el paso vehicular. La investigación que llevó a cabo la Administración Nacional de Hamburgo dictaminó que el capitán Carlssen, a cargo del barco, se guió incondicionalmente por un mapa de navegación mal confeccionado, y que por este motivo navegó demasiado cerca de la costa.
Que siendo, además, una noche muy oscura, no logró avistar la playa a tiempo. Y determinó que “la varadura del vapor se debió a que el capitán Carlssen se equivocó acerca de la dirección de la corriente en la costa argentina; que no se le puede hacer un reproche más duro de lo que resultaron sus propias declaraciones; y que aparentemente luego todo lo que ha hecho fue más que razonable para salvar al vapor”. Para visitar los restos del Karnak hay que transitar por la ruta de la costa, hasta la rotonda de Punta Médanos. Al girar hacia la playa se lo puede encontrar a unos 2.000 metros hacia el sur. Esta zona, también conocida como de “Grandes Médanos”, constituye junto al naufragio un atractivo turístico sumamente especial.
Museo privado Profesor Alfa A. Kunert
San Clemente del Tuyú | Calle 1 2460 (Local 9)
detalles
Alberga una colección privada de ciencias naturales consistente en material biológico, geológico y fósil de origen marino y terrestre. También hay material arqueológico y de naufragios.
El acervo de esta colección fue obtenido a lo largo de muchos años de observación de la playa de San Clemente y sus adyacencias. Se encuentra inventariado y clasificado: tiene más de 500 piezas.
El lugar se encuentra abierto de jueves a domingo, de 18.00 a 20.30. Está ubicado en la calle 1 Nº 2460, local 9 Galería Dora, San Clemente.
Entrada libre y gratuita.
Municipalidad
Gral Lavalle | Av. Mitre 961
detalles
Frente a la Plaza. Construido entre 1890 y 1899, su fachada fue modificada en 1952, igualmente se mantiene el estilo colonial, donde un aljibe y su patio central interno, son algunas de sus características.
Museo Ferroviario
Mar del Tuyú | Calle 86 540
detalles